
MARCAS DE RESTAURACIÓN Y EL FOOD SERVICE INSTITUTE DEFINEN EL RUMBO HACIA NEGOCIOS MÁS RENTABLES Y ADAPTADOS AL CONSUMIDOR
2 abril, 2025
Madrid, 02 de abril de 2025 – Marcas de Restauración en colaboración con el Food Service Institute, ha organizado el Power Breakfast F.S.I. – MARCAS DE RESTAURACIÓN en el Comet Retiro, ubicado en c/ Alfonso XII, 30, Madrid, fruto de la colaboración entre ambas asociaciones.
La jornada presentada por José María Cervera, presidente del Food Service Institute, y Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, ha contado con interesantes ponencias lideradas por Cristina García, OOH, Restauración & Foodservice Director de KANTAR, que ha destacado el crecimiento de la distribución y de la restauración organizada, y cómo el retail se acerca a la restauración, y Nino Redruello, propietario del Grupo La Ancha, que ofreció a los asistentes una inspiradora intervención sobre su historia familiar en las cocinas, la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo empresarial de su marca.
Además, tuvo lugar la mesa “¿Cómo identificamos las oportunidades? Innovación, propuestas para nuevas necesidades, colaboración”, un debate formado por los expertos de dos grandes grupos de restauración, Bruno González, Partner & Managing Director en Grosso Napoletano y Maria José Michavila, Directora General en Taco Bell, junto con Silvia Durán, Head of Horeca Organizada & OTC en DANONE y Jesús Mª Anderica, Sales Manager Foodservice en Palacios Alimentación, donde se reflexionó sobre la relación entre fabricantes y la restauración, destacando la importancia de la colaboración entre ambos.
Los grandes grupos de restauración continúan ganando cuota de mercado año tras año, y sus grandes aliados son, sin duda, las marcas de alimentación. En este contexto de crecimiento conjunto, surge la necesidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las sinergias entre ambos sectores.
“Entre todos tenemos que situar al sector de la hostelería en el lugar que le corresponde como motor de la economía y de la atractividad de España. Compartir conocimiento sobre el sector para engrandecerlo, requiere alianzas, sencillez y altruismo.” ha destacado José María Cervera señalando que el empuje común de Marcas de Restauración y el Food Service Institute “es crucial y nos ayudará a conseguirlo.”
Por su parte Adriana Bonezzi señalaba que “cada vez es más interesante aunar diferentes partes del ecosistema agroalimentario, buscando mejorar la comunicación y la colaboración entre ellas. Así como entre asociaciones”.
Sin duda, una jornada que sienta las bases para nuevos retos y oportunidades del sector de la restauración de marca. El intercambio de conocimientos, la colaboración entre actores clave y la identificación de sinergias estratégicas serán determinantes para seguir impulsando un sector en constante evolución, y reforzar el compromiso de innovar, adaptarse a las nuevas tendencias y fortalecer el vínculo entre restauración y marcas de alimentación, que garantice un crecimiento sostenible y alineado con las expectativas del consumidor actual.